Lo que va de un c.q.d. a un p.l.c.

En diario El Mundo.es acabo de leer el siguiente titular “Libertad provisional para Urdangarin sin fianza”. Tengo demasiados años para sorprenderme de algo y, este titular o mejor dicho, lo que lo origina, no me ha sorprendido nada, por la sencilla razón de que estoy completamente de acuerdo con el chiste de El Roto – aparecido en el diario El País – según el cual “La justicia es igual para todos, las sentencias, no”, aunque, en esas sentencias podrían incluirse también las decisiones judiciales. Durante estos años que hemos sido machacados con el caso Nóos, he oído y leído multitud de opiniones de expertos sobre si Urdangarín pisaría o no la cárcel, casi todas proclives al sí. No me considero un experto en nada y, mucho menos, en temas judiciales o jurídicos; también disto mucho de poseer las cualidades y conocimientos de muchos talentosos comentaristas, pero siempre, siempre, he tenido la convicción de que nuestro «ínclito» Urdangarín no pisaría la cárcel, por eso hoy no he podido evitar, muy a mi pesar, acordarme de aquellos libros de matemáticas de mi época estudiantil, en los que, tras finalizar una demostración, remataban la faena con un c.q.d. (como queríamos demostrar). Esta evocación, viene a cuento de una pequeña historia que se contaba por aquella época, según la cual, un estudiante tuvo que realizar una demostración durante uno de sus exámenes de matemáticas pero, el pobre, tuvo la mala suerte de cometer un error en ella, aunque consideró satisfactorio el resultado, por lo que, ni corto ni perezoso, la remató con el consabido c.q.d. El profesor que corrigió el examen, al percatarse del error, se lo devolvió con estas siglas rotuladas en rojo: p.l.c. Sorprendido el alumno, le preguntó al profesor su significado, a lo que este le contestó: su demostración es incorrecta, a pesar de lo cual ha puesto Vd. c.q.d., lo que me permite a mí ponerle un p.l.c., que significa «por los cojones».

Traigo hoy esta historieta a colación, porque acaban de endosarle un p.l.c. a todos los que creyeron que Urdangarín iría a la cárcel.

Libro: Patria

Autor: Fernando Aramburu

A causa de sus abundantes puntos y seguido, estilo de redacción y manera de describir situaciones, me ha costado bastante vencer mis muchas dificultades para adaptarme a su lectura que, durante algunos días, estuve a punto de abandonar.

Dicho lo cual, creo indudable el profundo conocimiento que el Sr. Aramburu tiene de muchos de los entresijos de la sociedad vasca, que le ha permitido, con gran acierto, plasmar en este libro un extraordinario mensaje del pernicioso efecto que, sobre la sociedad vasca – extrapolable a cualquier otra -, ha provocado y provoca el nacionalismo fanático.

Opinión: bueno.

Página principal:

https://ganandobarlovento.es/

Ignorantes supinos

A veces me suceden cosas que, por su forma de generarse, pienso que solo me ocurren a mí, sin embargo algo me dice que no, y que situaciones como la que me tocó vivir recientemente, pero extrapoladas al terreno político, pueden alterar y de hecho alteran negativamente el bienestar de la ciudadanía.
Me explicaré. Recibí de la administración de mi comunidad una convocatoria de reunión de vecinos con objeto de tratar la cuestión requerida por ley, relativa a la eliminación de barreras arquitectónicas existentes en nuestro edificio. Normalmente, no suelo acudir a este tipo de reuniones que en más de una ocasión me han parecido avisperos donde los aguijonazos se substituyen por disparates y tarascadas, que he percibido en algunas de las que he tenido el infortunio de asistir, y cuyo resultado han sido únicamente estériles diálogos para besugos que no conducen absolutamente a nada, pero de los que se sienten a gusto bastantes ignorantes supinos en busca de su momento de gloria.

Sigue leyendo Ignorantes supinos

Modelismo naval: construcción del modelo Copa del América “Loteta”. Parte XIII

Viene de: http://ganandobarlovento.es/construccion-del-modelo-copa-del-america-loteta-parte-xii/

Tras solventar las inesperadas entradas de agua por la caja de orza y limera del “Loteta”, continué su proyecto construyendo con hilo de cobre un par de dispositivos para instalarlos en el cabo del servo de velas en los que, en su momento, se empataran las escotas de la vela mayor y el foque. En la Fig. 1 es visible uno de ellos, y señalo con flecha el sitio en él que se empatará la escota de la vela mayor.

fig-1

Fig. 1

Sigue leyendo Modelismo naval: construcción del modelo Copa del América “Loteta”. Parte XIII