Inopinadamente ocurren hechos en ésta sociedad nuestra que alteran sus expectativas de felicidad, pues agreden su tan ansiado y celosamente cultivado sentimiento de “estar a resguardo de todo”. A menudo, es francamente difícil dar una explicación convincente a estos hechos, pero nunca faltan inasequibles al desaliento, empeñados en encontrar fáciles y rápidas soluciones y, en este sentido, no dudan en buscar – y, casi siempre, encontrar – al hombre/mujer al que presentan como alguien dotado de conocimientos que les confiere la facultad de explicar y dar solución a los hechos que antes referí y que, obviamente, sobrepasan las capacidades del resto de los mortales; a menudo, estos «fenómenos» son entrevistados en medios de comunicación, donde se presentan al auditorio con el nombre de expertos.
Según el diccionario de la RAE, experto es una persona «práctica o experimentada en algo» y también persona «especializada o con grandes conocimientos en una materia»; bien es cierto que la RAE no determina como se adquiere el estatus de experto, algo que me encantaría saber, pues la pléyade de expertos que, día tras día, nos sacan de nuestra pecaminosa ignorancia, se incrementa en progresión geométrica, tanto, que hoy he oído en una cadena de radio presentar a alguien como «experto en temas musicales de películas», ¡apaga y vámonos!
Autor: Victor Amo
Aspirador Rowenta Air Force 24 V: segunda reparación
Han pasado dos años desde que describí en la dirección de internet:
http://ganandobarlovento.es/aspirador-rowenta-air-force-24-v-primera-reparacion/
la primera reparación de este aspirador. Describo seguidamente una nueva reparación (la segunda), aunque es más simple, pues se trata de la substitución, por rotura, del tubo corrugado flexible que enlaza la lanza del aspirador con su base pentagonal de aspiración, señalado con la flecha blanca en la Fig. 1.
Fig. 1
Sigue leyendo Aspirador Rowenta Air Force 24 V: segunda reparación
Objetivo Canon EF-S 17-85 mm: segunda parte de la reparación del diafragma
Viene de:
http://ganandobarlovento.es/objetivo-canon-ef-s-17-85-mm-reparacion-del-diafragma/
Tras mi tentativa de reparar el objetivo Canon 17-85, ya explicada en la dirección arriba indicada, me quedó el gusanillo de intentarlo de nuevo; pero en esta ocasión decidí consultar antes las muchas páginas de internet que, para mí sorpresa, comercializan repuestos de todo tipo de cámaras fotográficas. Convencido de que el causante de la avería era un fallo o rotura parcial – señalado con la flecha roja en la Fig. 34 – del circuito impreso flexible (el de color amarillo), decidí comprarlo en una de las páginas que antes he mencionado.
Fig. 34
Sigue leyendo Objetivo Canon EF-S 17-85 mm: segunda parte de la reparación del diafragma
Modelismo naval: construcción del modelo Copa del América “Loteta”. Parte IX
Viene de:
http://ganandobarlovento.es/construccion-del-modelo-copa-del-america-loteta-parte-viii/
Finalizada la fabricación del bulbo del “Loteta” – que, por otro lado, me llevó por la calle de la amargura durante casi un año -, pasé a instalar en el casco el conjunto orza-bulbo y el timón. He creído conveniente recurrir al esquema de la Fig. 86 para que las explicaciones que siguen sean de lo más más ilustrativo.
Así pues, describiré primero el montaje del conjunto orza-bulbo en el barco, que comencé taladrando el agujero en el que se alojará el tornillo soporte (T1) de dicho conjunto, tal como se ve en el esquema de la Fig. 86, y en la Fig. 87; también aplané la superficie interior de la cubierta (S), con objeto de favorecer el contacto entre la caja de orza (no dibujada en el esquema), con ella
Fig. 86
Sigue leyendo Modelismo naval: construcción del modelo Copa del América “Loteta”. Parte IX
Modelismo naval: construcción del modelo Copa del América “Loteta”. Parte VIII
Viene de:
http://ganandobarlovento.es/construccion-del-modelo-copa-del-america-loteta-parte-vii/
Sobrepasado el invierno 2014-2015, volví de nuevo a retomar la construcción del bulbo del Loteta que, como recordara quien haya seguido esta descripción, no culminé la temporada pasada con el éxito que esperaba. A consecuencia de ello, decidí abordar el problema introduciendo algunos cambios en ciertas etapas del proceso de fundición, concretamente en el modelo y en el molde; de modo que al modelo le añadí una pequeña parte de lo que, en su momento, serviría para la formación del encastre de la orza en el bulbo, además de otro aditamento que serviría también para la formación del alojamiento de la tuerca que sujeta el bulbo a la orza. Ambos añadidos son visibles en la Fig. 64: la parte alta del bulbo, es el añadido para el alojamiento de la orza; la parte baja, es el correspondiente para el alojamiento de la tuerca.
Fig. 64
Sigue leyendo Modelismo naval: construcción del modelo Copa del América “Loteta”. Parte VIII