Tópico y típico negociante, que no empresario

Nuestro personaje había sido incapaz de emprender estudios más allá de la EGB y, tras haber dado algún que otro tumbo por ahí, alcanzó una configuración próxima al analfabetismo, pues sus patadas al diccionario, hablando o escribiendo, no posibilitaban otro encuadramiento; eso sí, tenía una aceptable labia que no pasó desapercibida para sus más allegados que, a la vista de ello, lo animaron a ejercer de comercial. El tipo de comercio que eligió, unido a una coyuntura favorable, empujaron a nuestro personaje hacia éxitos nunca contemplados en sus más optimistas sueños, tanto, que decidió independizarse, crear una S.L., adquirir una nave y cierto herramental, que le permitieran producir y comercializar lo que, hasta aquel momento, solo había vendido para otros «negociétes».

Sigue leyendo Tópico y típico negociante, que no empresario

El extraño estatus de la Colonia San Antonio de Gallur

Durante algo más de la temporada estival, resido en una urbanización – Colonia San Antonio – enclavada dentro del término municipal de la Villa de Gallur, de la que dista, hasta su Plaza de España, unos tres kilómetros.

La Colonia San Antonio está constituida como comunidad de propietarios, de modo que se rige por la ley de Propiedad Horizontal y, en consecuencia, está gestionada por un equipo compuesto por un presidente, un administrador y varios vocales; así mismo, está formada por 199 parcelas, 26 calles, un sistema de suministro de agua de boca, un sistema de evacuación y un tendido eléctrico de fuerza y otro de iluminación. Los propietarios tributamos al Ayuntamiento de Gallur los correspondientes arbitrios municipales, el IBI, la tasa de agua correspondiente y las licencias de obra, a cambio de lo cual, creo que diariamente (no estoy completamente seguro), retira las basuras – para ser más exacto, este cometido lo tiene asumido la Comunidad de la Ribera Alta del Ebro, compuesta por 17 municipios – y, que yo sepa, ningún otro servicio más. Tan parca compensación, me ha dado siempre mucho que pensar, pues quienes formamos parte de la Colonia San Antonio, costeamos su mantenimiento, que incluye, pero no se limita a: limpieza de viales, poda y riego del arbolado, retirada de desechos no relacionados con las basuras domésticas, mantenimiento y reparación de la instalación de bombeo de aguas residuales y de las dos instalaciones eléctricas, además de sufragar los costes de sus consumos eléctricos.
El suministro de agua a la Colonia San Antonio lo realiza el Ayuntamiento de Gallur valiéndose de una empresa privada que, además, se encarga de las reparaciones en la red de suministro cuando, en ella, se producen averías, pero sorprendentemente (para mí, claro), ello no supone ningún coste para la comunidad, tal como ocurre con todas las demás reparaciones de cualquier otro tipo.
De lo dicho hasta aquí, solo puedo hacer este comentario: ¡que cara es la retirada de basuras de esta comunidad! Aunque, para ser sincero, expongo aquí estos hechos con la esperanza de que, algún día, una experta alma caritativa aclare mis dudas.

Página principal:
https://ganandobarlovento.es/

Una rutinaria limpieza de estanque

El estanque que, entre mi mujer y yo, construimos hace diez años, requiere, normalmente, tres operaciones de mantenimiento al año, una al inicio, otra a mediados y la última a final de temporada, la cual comienza en el mes de abril y finaliza en el de noviembre. Tal mantenimiento consiste en la limpieza de sus tres filtros, la bomba, su soporte y los tubos de plástico flexible, además del cambio, casi por completo, del agua.
La operación (ver Fig. 1) comienza colocando un tablón para facilitar la extracción y reposición de la bomba del estanque y la bomba de achique, también se destapa el filtro biológico, se desmonta el filtro ultravioleta y el de aspiración de la bomba del estanque (estos dos últimos, no visibles en la Fig. 1)

Fig. 1

Sigue leyendo Una rutinaria limpieza de estanque

Reparación de un motor de cortacésped Briggs & Stratton Quantum XTS 60

Hace unos cuantos años adquirí un cortacésped, marca Garland, equipado con un motor Briggs & Stratton Quantum XTS 60, modelo 12H802, cuyo resultado considero satisfactorio; naturalmente, paso por alto un problema de deformación por calor de su placa soporte del filtro del aire, que me obligó a substituirla por otra nueva y a poner en su parte interior una pieza, tipo brida, para impedir tal deformación, y que, tras varios años de funcionamiento, ha demostrado ser una buena solución.
Inesperadamente, el motor del cortacésped se paró sin mediar causa aparente alguna, pues la gasolina llegaba perfectamente al carburador, la bujía estaba en buen estado y correctamente alimentada de corriente, por lo que decidí desmontar el carburador por si había en él alguna obstrucción de gasolina; para ello, desmonté la tapa que lo cubre tras desenroscar el tornillo señalado con la flecha, en la Fig. 1

 Fig. 1

Sigue leyendo Reparación de un motor de cortacésped Briggs & Stratton Quantum XTS 60

Esas tecnologías, tan potentes como desaprovechadas

Con un simple clic, las tecnologías actuales nos permiten acceder a conocimientos – basta con saber leer – otrora reservados casi exclusivamente a profesionales y a especialistas; sin embargo y pese a ello, poco o nada he notado que el personal se sirva de este magnífico potencial cuando necesita adquirir conocimientos que le permitiría argumentar exitosamente contra soluciones de dudosa eficacia propuestas por quienes, aprovechándose de tal desconocimiento, tratan de obtener beneficios que, desgraciadamente logran con indeseada frecuencia.
Por mi edad, he asistido a muchas reuniones de comunidad de propietarios y, puedo decir que, rara vez se plantean en ellas asuntos con el mínimo rigor exigible – casi siempre la información se ciñe, únicamente, a su aspecto publicitario-comercial – y, tampoco recuerdo a nadie haciendo preguntas que denoten que, quien las hace, se ha esforzado en adquirir esos conocimientos básicos del tema en cuestión; sin embargo, y en no pocas ocasiones, si he oído críticas sobre las soluciones a los problemas planteados y aprobados en asamblea, algo que me resulta, cuando menos, paradójico; es como esperar que los problemas se resuelvan bien por sí solos.

Sigue leyendo Esas tecnologías, tan potentes como desaprovechadas